III Subida a los Hermanitos
Después de mucha insistencia por parte de Jesús (bueno, tampoco demasiada porque soy de fácil convencimiento runeril), este año me apunté a la clásica del C.D.E. Runners de Barrio, la Subida a los Hermanitos, que este año celebraba su tercera edición.
Decidimos venir toda la familia, así que como la carrera es por la tarde, aprovechamos para venir pronto por la mañana, y pasar por los suministros típicos de la zona de Béjar, como pueden ser los jamones y embutidos ibéricos… rico rico… 😉
Después de llenar el maletero del coche, subimos a comer al Castañar con Jesús&family, que había reservado mesa en la Alegría del Castañar (Casa Senén) para hacer un pre-carrera en condiciones. Viendo la carta y los platos que circulan entre las mesas, decidirse es fácil… CHULETÓN! 🙂
Tras un pequeño reposo para bajar la comida, nos dirigimos a Nava de Béjar a recoger el dorsal y ponernos en la línea de salida, que está programada para las 19:30. Cuando llegamos al pueblo se aprecia la buena organización, ya hay gente indicando las zonas de aparcamiento y controlando el tráfico, así que dejamos los coches y nos vamos a por los dorsales, no sin antes ir ya saludando a todos los conocidos que se han reunido en el pueblo para el evento.


Recogemos los dorsales y la estupenda bolsa del corredor (macarrones incluidos 😉 ) y vemos como el ambiente se va «caldeando» y en la línea de salida la organización va ultimando los preparativos del control de salida y el «corralito» desde el que saldremos en tropel. Como siempre, Alberto está en todas partes revisando que esté todo listo y no haya ningún fallo.
Tras unos minutos de charloteo avisan de que la cosa va a empezar, así que superamos el control de acceso al corralito y empieza el «tic tac» (y yo acordándome del chuletón que llevo dentro…)


Y allá que nos vamooooosss…..!!!

El recorrido empieza por caminos, con cuesta abajo, así que intento ajustar un ritmo que sea cómodo, a la espera de ver cómo se comporta el chuletón. Todo el recorrido está perfectamente balizado, con voluntarios en los cruces con caminos, con lo que de momento no hay que preocuparse más que por correr…
Tras el primer avituallamiento en el km 3, volvemos a remontar en dirección a la salida (todo lo que se baja, sube, recordad), y hacemos el primer paso por meta, donde empiezo a hacer la cuenta atrás mental y a rezar para que el chuletón no se rebele… tic tac!

Ahora empieza la carrera de verdad, tras un pequeño descanso en la salida del pueblo, el camino se dirige hacia el «denominador», que son los dos picos de los Hermanitos. A partir del km 6 la cuesta se endereza, y mantengo el ritmo «sin prisa pero sin pausa», hasta las rampas más duras de la subida, en las que ando un rato para recuperar. Antes del km 9 se corona el punto más alto de la carrera, donde cojo un vaso de Isostar para recuperar y prepararme para la bajada, ya sólo quedan 4 km «a deguello»!
Tras pasar el segundo Hermanito el ritmo se acelera, las piernas están bien y el camino coge una pendiente considerable, así que a todo trapo, las zapatillas (hoy he decidido hacer la carrera con las NB MT110AK) van muy bien en los caminos, agarran perfectamente en las curvas en bajada, con lo que recupero algunas posiciones y no me reservo nada para el final… ay el final….
Tras pasar de nuevo bajo la autovía, el último km que se hace casi todo callejeando por el pueblo pica de nuevo para arriba, y aunque ves que la meta está casi al lado, no parece que llegue nunca (o sea, que nos hacemos una visita «por la patilla» para ir saludando a los vecinos del pueblo)… ufff qué kilómetro más largo…!!! 😉

Y por fin llegamos a meta! Jarrrllll…!!!
A partir de aquí empieza la «segunda carrera», porque lo que hay preparado para el «post» es casi mejor que la carrera misma. Bebida, comida, música, animación, etc etc… un derroche de atenciones que supera por mucho a las de las «mejores» carreras populares y profesionales que he asistido (sin tanto R&R). Había ludoteca para los niños (ya podrían aprender en otras carreras), y muchos voluntarios/as repartiendo bebida y lo que hiciera falta, con una atención a los corredores EXTRAORDINARIA!
A modo de ejemplo, valgan estas imágenes…

AGRADECIMIENTOS: a todo el equipo de la organización por su dedicación, un 10!, y a Jesús por su hospitalidad (pero el año que viene hacemos menú «light» 😉 )
Adjunto los datos del Garmin Connect de la carrera, y la galería de fotos originales de la carrera en mi Flickr.
Muchas gracias a los fotógrafos que han compartido sus instantáneas que «decoran» el post 🙂
Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Related Posts
-
No es GPS todo lo que reluce
by jseguir 8 Mar 2011 -
Compensar el fin de semana
by jseguir 3 Ago 2011 -
Entrenar, ¿sólo o acompañado?
by jseguir 29 Oct 2013 -
Seguir un track en GPX con Google Earth
by jseguir 10 Dic 2012
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Déjate de rollos, se trata de adaptar la carrera a las condiciones, y si es menester meterse un chuletón, adelante, después se corre más tranquilo y ya está, que carreras hay muchas. Un placer compartir jornada.
Salu2
Pozzi, no todo va a ser correr y correr, pero tampoco me mola ir con sensaciones «raras» en la tripa, mejor cada cosa en su momento 😉
Gracias por el comentario Juanlu
Enhorabuena!. Se ve que disfrutaste. Me encantan esas carreras «de segunda» porque no lo son, son siempre «de primera». Si el año que viene puedo iré, yo también quiero que me vengan «voluntarias» a mimar al final, jejeje
No son ese tipo de «voluntarias» que piensas… je je je…
Si no estás fuera de vacaciones, el plan de visita a la zona + carrera queda muy divertido con la family, la pena es que nosotros nos vinimos nada más acabar y no nos quedamos a la celebración posterior, otro año a ver si los convenzo para quedarnos por allí o acampar en casa de Jesús 🙂
¡Gran crónica Juan! ¡Cuánto me alegra y emociona ver tanta buena gente en mi pequeño pueblo! 😉
Un abrazo.
Saluda de mi parte a todos los voluntarios/as, que estuvieron genial. Seguro que ya respiras tranquilo y ya sólo te tienes que centrar en la carrera del 18… ja ja ja
Que buena pinta todo lo que cuentas. Que gran mérito el de los organizadores. No se las dan de nada y mejoran al resto.
Son lo mejor, ya podrían aprender otros… el corredor bien tratado, no como un negociete en el que se han convertido las carreras populares.
Hola Juan,
Muy buena tú crónica, gente como vosotros se merece el buen trato y la atención necesaria que requiso la carrera.Un saludete.
Una voluntaria más de la Nava.
Muchas gracias a vosotros, el pasar una tarde de sábado con un ambiente tan genial… No tiene precio
Ahora que ya tengo conexión a Internet, me estoy pegando la panzada de leer crónicas.
Gracias Juan por la visita y a ver si el año que viene lo organizamos de manera que pueda caer el chuletón pero que no interfiera en la carrera.
Soluciones habrá.